Nuevo vino Priorat

La bodega Canals & Munné, de Sant Sadurní d´Anoia, que lleva desde 1915 elaborando sus cavas y vinos primando la calidad de los ingredientes – utilizando sólo mosto en flor – y sacando al mercado sólo producciones limitadas y numeradas bajo las DO Cava y DO Penedés  refuerza su estrategia comercial, que inició hace algún tiempo, incorporando a su catálogo nuevos vinos de otras DO’s españolas, como hizo en el 2021 con un vino de Rioja y ahora sacando un Vino DOQ Priorat, con el objetivo de seguir ofreciendo un servicio integral y más completo a sus clientes de toda la vida.

Logo

Con esta estrategia Canals & Munné añade a su línea de vinos muy completa con blancos, rosados y tintos acreditados tanto por relevantes condecoraciones de nivel nacional como internacional los mejores vinos de otras menciones vitivinícolas que se caractericen por su notoria imagen y prestigio, como es el caso de este Nuevo vino  del Priorat, un deseo que desde sus inicios en el año 1915 ya viene siendo la filosofía de Canals & Munné.

 Canals & Munné Priorat

Si siempre sus productos han sido perfectos para desayunar, hacer el aperitivo, comer, merendar, cenar o acompañar cualquier acontecimiento en cualquier época del año a partir de ahora con este nuevo Priorat constituirán momentos únicos para conseguir la máxima satisfacción de sus clientes.

En este nuevo lanzamiento Canals & Munné, presenta, con toda la personalidad que le caracteriza, un vino Priorat que se caracteriza por proceder de cosechas muy seleccionadas y excelentes. Unos vinos de alta calidad. El toponimio Priorat, que imprime un sello único a sus vinos, está ligado al concepto de vino desde hace siglos, un producto auténtico, exclusivo , que se trata de vinos muy apreciados . Unos de los vinos más recomendados del mundo.

Ficha técnica

Cupatge: Garnacha tinta, Cariñena, Syrah, Merlot y Cabernet Franc

Elaboración: Vino con estilo propio, elaborado con variedades autóctonas de laderas de pizarra “llicorella” orientadas al sur-oeste y su clima de montaña mediterránea. Vendimia manual. Pre-maceración en frío durante 24 h. para conservar las propiedades de las uvas.

Crianza: en barricas de roble Francés de 225 l. y un mínimo de 12 meses en botella

Cata: Matices teja. Frutos negros. Largo y estructurado. La evolución en botella será buena los próximos cinco años

Comentarios: Debido a que el vino es natural y no ha estado tratado en frio pueden aparecer algunos precipitados naturales en el fondo de la botella. Es preciso decantar el vino para oxigenarlo y beberlo mejor

Maridaje: Quesos curados y semicurados, setas, carnes rojas y de caza , platos especiados y alguna carne blanca (magret de pato con salsa de frutos rojos).

Canals Priorat, otra gran novedad del 2022

Por revistacatalunyagastronomica@gmail.com

Catalunya Gastronómica es una revista centrada en el mundo de la restauración y de la gastronomía en general. Nos enfocamos también en las bebidas y en los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.