Parrillada de Arganda
  • La llegada de otoño se traduce en la vuelta también de los platos de cuchara, por lo que La Parrilla de Arganda propone su nuevo recetario de cara a esta nueva temporada. En él, destaca su exitoso cocido madrileño, las lentejas y la sopa castellana, el marmitako o las cremas de verduras. Una propuesta perfecta para la llegada del frío.
  • La Parrilla de Arganda se caracteriza por ser un restaurante de cocina tradicional, honesta y asequible, además del empleo y respeto por las materias primas naturales y de calidad procedentes de su propia huerta.
  • Situada a 20 minutos de la capital, La Parrilla de Arganda se define como “una propuesta gastronómica honesta y tradicional a un precio asequible”, afirma su Director Roberto Fontán. La Parrilla de Arganda se encuentra muy próxima a enclaves de ocio familiar madrileño –Parque Warner Madrid- así como a los municipios más turísticos de la comunidad como son Chinchón o Morata de Tajuña.

En otoño las temperaturas van disminuyendo en favor de las recetas calientes y, sobre todo, los platos de cuchara. De esta forma, tras el éxito de su cocido la temporada pasada, La Parrilla de Arganda trae sus opciones tradicionales de platos de cuchara. El restaurante actualiza su recetario de cara a la temporada de otoño, abarcando una selección de platos de cuchara, como son sus lentejas castellanas estofadas con morro y chorizo de León.

Callos a la madrileña

El secreto de la calidad de las materias primas que emplean se encuentra en que son completamente naturales, pues se obtienen de la propia huerta con la que cuenta el restaurante en Huerta de Tajuña, donde cultivan sus propias verduras y hortalizas, de donde salen las cremas de verduras de La Parrilla de Arganda, como la crema de calabaza, un clásico de siempre para combatir el frío. Un plato de nuestra historia gastronómica es la sopa castellana, de cebolla con parmesano, un plato perfecto para entrar en calor durante los meses de otoño e invierno, igual que el marmitako, el guiso de bonito por excelencia, o la sopa de almendras y coliflor.

Sopa de almendras y coliflor

Y, además, todos los miércoles de la temporada, La Parrilla de Arganda ofrece su reconocido cocido madrileño servido en 3 pasos, primero la sopa, posteriormente las legumbres y verduras, y, por último, las carnes y embutidos.

Además, manteniendo su esencia, durante esta temporada, La parrilla de Arganda propone algunos de los platos de su carta como el codillo a la gallega, alubias de Tolosa, potaje de bacalao o callos a la madrileña.

Situado al sureste de la Comunidad de Madrid, y a tan solo 20 minutos del centro de la ciudad, La Parrilla de Arganda nos acerca un recetario basado en una cocina sencilla y tradicional, con platos “de toda la vida” asequibles para todos los bolsillos. Además, en el eje de su cocina se encuentran los productos de calidad y su respeto por los mismos.

Judiones de la granja

Así, La Parrilla de Arganda busca siempre el producto en origen, de manera que el restaurante cuenta diariamente con los mejores calamares de anzuelo, pulpos, sepias o rodaballos traídos diariamente de Vigo y de Laxe. Así también ocurre con las carnes, las cuales provienen de explotaciones íntimamente comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado de los animales, en concreto del norte de León y de Galicia.

La Parrilla de Arganda cuenta también con amplios espacios en los que disfrutar de una comida o cena agradable, como bar tradicional, su sala con capacidad para hasta 300 personas y 4 reservados perfectos para reuniones privadas o eventos familiares, donde se disfrutará de la más absoluta privacidad.

Por revistacatalunyagastronomica@gmail.com

Catalunya Gastronómica es una revista centrada en el mundo de la restauración y de la gastronomía en general. Nos enfocamos también en las bebidas y en los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.