Sumarroca

Sumarroca es una de las primeras bodegas que obtiene reconocimiento en ambas categorías

El pasado mes de noviembre la DO Penedès presentó el plan estratégico donde exponía la creación de las categorías Vi de Mas y Gran Vi de Mas para reconocer las elaboraciones más excepcionales vinculadas a una masía centenaria.

Según la DO “la intención es poner en valor el patrimonio histórico que tiene el territorio y singularizar los vinos con un sello que mostrará la historia de las masías del Penedès y de unos vinos de máxima calidad”.

Con este precedente, Sumarroca es una de las primeras bodegas que obtiene el reconocimiento en ambas categorías.

El vino tinto Bòria elaborado con la variedad de syrah ha obtenido la distinción de Gran Vi de Mas y el vino blanco de guarda Marger, elaborado con xarel·lo y macabeo, la de Vi de Mas. Òscar Llombart, director técnico de Sumarroca: “Es de gran importancia dar singularidad a los vinos elaborados con criterios de excelencia y de respeto por el territorio”.

Vins Sumarroca

Los vinos que se pueden elaborar con estos atributos deben tener una masía de entre 1879-1900 o anterior. En el caso de Sumarroca la masía centenaria es Molí Coloma un antiguo molino papelero datado del siglo XV que hoy en día es el centro neurálgico de la bodega donde se hace la elaboración, la crianza y el embotellado.

Alrededor se encuentra y conrea el viñedo ecológico de la Finca Garrofer, plantada el año 1979 de la cual se extrae el syrah del Gran Vi de Mas, Bòria. También se encuentran los viñedos de más de 30 años de xarel·lo y macabeo con las cuales se elabora el Vi de Mas Marger.

En ambos casos, la uva es cosechada a mano y se dedica exclusivamente al vino en cuestión. Además, los vinos han obtenido más de 72 puntos en el panel de cata de la DO Penedès y varios reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Su PVP actual es:
Bòria 2019: 26,75€
Marger 2021: 14.75€

Sobre el Grupo Sumarroca

Los orígenes del grupo Sumarroca se remontan a la población de Llimiana, en el Pallars Jussà. Allí es donde varias generaciones de la familia Sumarroca ya se dedicaban al cultivo de la viña. A principios de los 80, Carles Sumarroca se traslada al Penedés, donde adquiere las fincas de Molí Coloma, en Subirats y Heretat Sabartés, en Banyeres del Penedés.

En 1999 compra la finca más emblemática de Sant Sadurní d’Anoia, que pasó a denominarse Finca Sumarroca. Los pilares sobre los cuales han consolidado la trayectoria de la familia Sumarroca y diseñado nuestros vinos y cavas en sinónimo de brindis inolvidables, han sido la pasión por la tierra, el espíritu de trabajo y la innovación permanente, profundizando en variedades autóctonas e introduciendo foráneas, e implementando nuevos sistemas y procesos de elaboración.

La bodega está situada en la finca Molí Coloma, en pleno corazón del Penedés, entre Barcelona y Tarragona, junto al cauce del río Anoia. Los viñedos están repartidos en tres fincas: Molí Coloma, Heretat Sabartés y la finca Sumarroca. En total son 464,8 ha, que permiten al grupo autoabastecerse al cien por cien de las uvas que necesita nuestra bodega para la elaboración de vinos y cavas.

Finca Sumarroca

De esta manera, controlan todas y cada una de las etapas del proceso de elaboración a través de una trazabilidad total que arranca en la viña y acaba en la botella. En paralelo, el fomento de la biodiversidad es una constante en la gestión medioambiental de Sumarroca, practicando una viticultura responsable y ecológica, gracias a un equipo de cuatro enólogos y a una dirección técnico- agraria de las fincas.

Desde sus inicios la empresa ha cultivado la viña con un espíritu de respeto por el medio ambiente, con los mínimos tratamientos fitosanitarios y de sostenibilidad, siendo los primeros en introducir las feromonas en la viña con el objetivo de evitar, por medios naturales, la carcoma de la vid.

En 2014 el grupo se certificó oficialmente como ecológico. Y es en la añada 2018 cuando, por fin, pueden indicarlo con el marchamo oficial de vino ecológico y el del CCPAE (organismo certificador en Catalunya).

Su filosofía en el mundo agrícola y, más concretamente en la viña, es ecológica y sostenible, lo que significa un total respeto por el producto natural y sin el uso de fertilizantes ni pesticidas. En definitiva, sin productos químicos sintéticos.

 

 

Por revistacatalunyagastronomica@gmail.com

Catalunya Gastronómica es una revista centrada en el mundo de la restauración y de la gastronomía en general. Nos enfocamos también en las bebidas y en los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.