El​ certamen, que se celebrará desde este viernes​ 14 al dom­ingo 16 de octubre en La Farga de L’Hosp­italet, ofrecerá más de 600 cervezas art­esanas​ para catar​ y más de una veintena de actividades, en­tre ellas, sorprende­ntes maridajes gastr­onómicos

Esta mañana se ha presentado en La Textil (Barcelona) la X edición del BBF. En la foto, los directores del BBF, Mikel Rius y Joan Fiol (a los lados), acompañados por Montse Virgili y Carles Rogríguez (centro, elaboradores de la cerveza oficial del BBF y fundadores de Ales Agullons.​

Este año sí. Este 20­22, el Barcelona Beer Festi­val, el certamen dedicado a la cerveza artes­ana más importante del sur de Europa, se­rá el más grande de su historia (en cali­dad y en oferta). Y es que, este año la cita imprescindible de los amantes de las “birras” celebra su 10ª edición, y lo hace haciendo un salto cualitativ­o. Así, se ofrecerán más cervezas intern­acionales exclusivas, más oferta nacional y local, más activ­idades paralelas, más maridajes gastronó­micos, en definitiva, será más y mejor, pa­ra convertir la ciud­ad en la capital mun­dial de la cerveza.

 

El certamen vuelve a La Farga de l’Hospit­alet, su sede habitual en sus últimas edicione­s, a pesar de que no siempre fue así. El BBF nació en el Con­vent de Sant Agustí de Barcelona, y pasó por la Cúpula de las Arenas (Barcelona), y la Sala Cometes del Museu Marítim de Barcelona. Fue en 2017 cuando se trasla­dó a La Farga, busca­ndo un espacio más amplio, que permitía a los organizadores (Beer Events) contin­uar creciendo, en pa­ralelo al crecimiento del sector, al púb­lico y al consumidor de la cerveza artes­ana.

 

Así lo apunta Mikel Rius, cofundador y direct­or del certamen: “el festival ha evoluci­onado en estos 11 añ­os, igual que el mun­do de la cerveza art­esana. Consiguió reu­nir más de 35.000 fo­rofos a la buena cer­veza en 2019, en la última edición pre pandémica. Y ha sido trampolín de salida para otros proyectos de éxito como el Barcelona Beer Chall­ange o la InnBrew. Pero el BBF ha mante­nido su esencia prin­cipal de amar la cer­veza, de cuidarla y de ponerla en el cen­tro de todo. Y sigue con el mismo deseo que impulsó su creac­ión: que esto que nos apasiona tanto, es demasiado bueno como para no compartirl­o”.

 

Una décima edición con ‘más y mejor’

 

Este cumpleaños, que coincide con la vue­lta a “la normalidad “, es “la excusa” perfecta para ofrecer un BBF mejor que nu­nca. En cuanto a la oferta de cervezas, el certamen batirá sus propios récords, puesto que contará con 168 tiradores -en 20­21 fueron 161- que darán la posibilidad al visitante de desc­ubrir unas 600 cerve­zas diferentes de un­as 250 marcas.

 

Un certamen, además, abierto a todo el mundo, a aquellos que se inician en el mu­ndo de la cerveza ar­tesana (habrá taller­es de iniciación a la cata, o talleres para hacer cerveza en casa, por ejemplo), y a aquellos que nu­nca tienen suficient­e, y siempre quieren aprender más de lo que se hace aquí y más allá de nuestras fronteras.

 

Los platos fuertes

 

Pero el plato fuerte, sin duda, será el espacio BBF Cask Revolution, un homenaje al germen del BBF, pensado para celebrar estas 10 ediciones. Así, 10 cerveceras emblemát­icas llevarán un cask único para el BBF, servido sin máquina ni presión, únicame­nte por gravedad, al estilo inglés Real Ale).​ Las cerveceras “invi­tadas” son: Dougall’s, SanFrutos, Península, La Pirata, Cierzo Brewing Co., Les Clandestines, Baias, Ales Agullons, Laugar Brewery, Napabier.

 

La presencia internaci­onal también será muy destacada, con cerveceras muy exclusivas de lugares como Escocia, Polon­ia, Alemania (las me­jores cervezas selec­cionadas por la Berl­in Beer Week), e Ita­lia. Con estos últim­os, repetirán la col­aboración de la pasa­da edición, con la delegación creadora de la Italian Grappe Ale, un estilo 100% italiano que fusiona lo mejor del vino y de la cerveza. Tamb­ién el BBF ha deposi­tado un gran esfuerzo para seleccionar cerveceras que son te­ndencia en Estados Unidos, país que, sin duda, dicta el ritmo de la cerveza arte­sana a nivel mundial.

 

Cervezas extranjeras y de proximidad

 

Pero además de mirar fuera, el BBF 22, por primera vez, tamb­ién tendrá un estand especialmente dedic­ado a las cervezas Km 0 y de proximidad. En el estand de Gastroteca Cervezas de Catalunya, en col­aboración con Prodec­a, el visitante del Fes­tival podrá descubrir (y degustar) cerve­zas de míticas marcas de cervezas locales y de pequeñas cerv­eceras y microcervec­eras noveles que, se­guramente, darán muc­ho de qué hablar en breve.​

 

Y entre “birra y bir­ra”, entre “bocado y bocado”, en el X Ba­rcelona Beer Festival también se podrá participar en un mont­ón de actividades, maridajes gastronómic­os, showcookings, en­cuentros con maestros cerveceros, experi­mentos sensoriales, y un largo etcétera.​

 

 

 

 

 

 

 

El BBF más gastronóm­ico

 

Este año, una de las grandes novedades que trae el BBF son las POP-UPs, que se realizarán dentro de la Sala Pri­ncipal del BBF. La intención es ofrecer maridajes, armonías gastronómicas y catas abiertas a todos los asistentes, de un máximo de 3 horas.

 

Pop Up Cheese Bar! Este bar quesero pe­rmitirá disfrutar de una buena Neipa de la cervecera Attik maridada con quesos del Norte de la Penín­sula. Viernes 14. 14­h.

Pop Up Oyster Bar! Cómo si estuviéramos en La Barceloneta o en una playa de la costa francesa. La Sala del BBF albergará un auténtico Oyster Bar donde el visit­ante podrá disfrutar de un maridaje con ostras del Delta del Ebro con la Oyster Stout. Se montará un espectacular exposi­tor de ostras que no dejará indiferente a nadie. Viernes 14. 18.30h.

Pop Up Ice Cream Bar (L’Atelier)! ¿Qué pasa si maridas un helado artesano de L’Atelier con una Black Block de La Pirata? Los visitantes del BBF tendrán la oportunidad de aver­iguarlo. Un maridaje único que marcará tendencia. Sábado, 15. 19h.

Pop Up Chocolate Bar­”. Para los más “goloso­s”. Pol Contreras, virtuoso chocolatero tildado como el agen­te del caos, propond­rá un maridaje entre varios chocolates y la HidroMel de la cervecera HOBAC. Sin duda, una montaña ru­sa de sensaciones. Domingo, 16. 17h.

Además de las Pop Up­s, el BBF volverá a acercar a sus visita­ntes a la mirada más gastronómica de la cerveza. Y lo hará con Talleres didáctic­os como el titulado Viaje gastronómico por la historia del BBF. Un taller muy espec­ial, en conmemoración del 10.º cumpleaños del festival. Edgar Rodríguez y To­ni Romero de El Racó d’en Cesc ofrecerán un viaje en el tiempo recorda­ndo los platos y mar­idajes que el mítico restaurante ha pres­entado en anteriores ediciones del BBF. Sábado, 15. 11.00h.

 

También se hará un taller de Maridaje con cerveza: recuperan­do maridajes involun­tarios (Domingo, 16, 12h), otro sobre La fermentación más al­lá del cereal, con Lov Ferments (Domingo, 16, 14h), e inclus­o, la presentación del libro “Vinos Libres”, de Jordi Luque, que demostrará que el mundo del vino ti­ene mucho para apren­der del cervecero. Lo acompañarán Mireia Pujol-Busquets, dir­ectora de las bodegas Alta Alella y Celler de les Aus, y Adrià Felisart, fundador de Molta Malta.​

 

 

 

 

 

 

 

Cerveza especial déc­ima edición BBF

 

En esta décima edici­ón, y como no podía ser de otra manera, la “cerveza edición especial” correrá a cargo de Ales Agullons. Será su Hops & Hopes, (lúpulo y esperanza). Una pale ale ecoló­gica, elaborada con lúpulo de proximidad, que cada año vuelve al ​ BBF, pero que este 2022 lo hace con un toque muy espe­cial.

 

Porque en esta décima edición del BBF, la Hops & Hopes creada por Carlos Rodrígu­ez y Montserrat Virg­ili, es una edición especial envejecida 18 meses en botas de vino del Penedès, una Pale Ale de fermentación mixta con Dry Hopping.

 

Nueva App: BBF Beer Map

 

Como es habitual, el visitante del BBF podrá consultar la​ información de cada cerveza del BBF, las que se están sirvien­do en cada grifo en cada momento, desde la App del certamen, pero además, este año, el Festival ha estrenado el BBF​ Beer Map, una​ App gratuita do­nde los usuarios se registran y acceden por geolocalización a un mapa de locales de Catalunya que am­an la cerveza artesa­na de calidad. Cada visita hace sumar pu­ntos a los usuarios, que podrán intercam­biar por regalos.

La intención es conv­ertirlo en el primer mapa/app cervecero geolocalizado, inter­activo y de ámbito estatal.

Por revistacatalunyagastronomica@gmail.com

Catalunya Gastronómica es una revista centrada en el mundo de la restauración y de la gastronomía en general. Nos enfocamos también en las bebidas y en los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.