- ManoMano.es desvela algunas de sus virtudes y propiedades menos conocidas
Como decía Bob Marley, “si sale de la tierra, no puede ser mala”. Y es que, aunque él no se refería a este tipo de plantas sino al cannabis en concreto, que tiene muchas otras propiedades sobradamente conocidas, cultivar hierbas aromáticas en casa significa tener siempre a nuestro alcance una fuente vital de aromas y sabores totalmente naturales.
Sanas, fáciles de mantener y asequibles para todos los bolsillos, se han convertido en un must para cualquier ‘cocinillas’ que se precie. Gracias a sus inconfundibles fragancias, a sus vivas formas y verdes colores, daremos vida incluso a los rincones más insulsos de la casa.
¿Se puede pedir algo más? Pues sí, además de darle ese toque chef a todos nuestros platos y recetas, estas hierbas son un verdadero concentrado de principios sanos y una fuente de vitaminas y minerales beneficiosos para nuestro cuerpo. Así que, he aquí un TOP 5 de las hierbas aromáticas que no pueden faltar en nuestra cocina y algunas de sus propiedades menos conocidas:
TOP 5 – Hierbas aromáticas para tener en casa
- Tomillo. Es una planta perenne que crece bien en cualquier tipo de suelo, siempre y cuando esté soleado. De intenso sabor a limón, es ideal para los platos de carne, pescado y ensaladas. Una vez seco, conserva su aroma que, de hecho, es más fuerte y más concentrado. Las infusiones con hojas y flores son excelentes curativos para la tos, resfriados y problemas digestivos.
- Albahaca. Esta planta es conocida en todo el mundo por su uso culinario, especialmente en el Mediterráneo. Crece a pleno sol y se puede cultivar tanto en macetas como en el suelo, siempre y cuando se trate de un terreno fértil con un pH neutro. Rica en potasio, se utiliza para ajustar el balance de agua en nuestro cuerpo y también proporciona fósforo, que es un elemento clave en la formación de los huesos.
- Menta. Debido a sus propiedades sedante y espasmódica, ayuda a aliviar la tos y los resfriados. Si se frota sobre los dientes, gracias a su intensa fragancia, ayudará a todos aquellos que sufran de halitosis. Se puede cultivar en el jardín o en macetas. Ligeramente afrodisíaca si se come cruda, también es un gran condimento para platos de queso, ensaladas, frutas y cócteles.
- Cebollino. Se cultiva sin problemas, incluso en macetas. Prefiere la tierra fresca, fértil y el sol, pero tolera una posición en la sombra parcial. Va muy bien para dar sabor a platos calientes y fríos, y a diferencia de la cebolla y el ajo, se digiere muy bien. Fortalece los músculos, aumenta la circulación sanguínea y alivia el dolor abdominal.
- Romero. Alivia el reumatismo, la tortícolis y es un excelente tónico para el cerebro: en caso de cansancio, fatiga y dificultad para concentrarse, una infusión de romero será un remedio útil para el día a día. Además, gracias a la presencia de flavonoides y otros antioxidantes, ayuda a desintoxicar el hígado. Con la carne combina perfectamente, ya que mejora la digestión de las grasas.
****
PARA MÁS INFORMACIÓN
Solsona Comunicación
Daniel Pérez Olmo – perezolmo@solsonacomunicacion. com
Solsona Comunicación
Daniel Pérez Olmo – perezolmo@solsonacomunicacion.
Jesús Albiol – jesus@solsonacomunicacion.com
Tel. 93 237 49 88 – 645 24 18 89