Sorprende a tus comensales con recetas elaboradas con el toque del sabor inconfundible de este fruto seco
Las avellanas son uno de los frutos secos más recomendables para cualquier dieta por su alto contenido en proteínas, antioxidantes y minerales. Van asociadas a la disminución del colesterol, a la protección de enfermedades cardiovasculares e inflamatorias y tienen un alto valor nutricional.
Dentro de sus nutrientes destacan las vitaminas A, C, E, K, B1, B2 y B9 además de calcio, potasio, magnesio, fósforo y manganeso. Por eso desde la cooperativa tarraconense L’Avellanera y Sección de Crédito SCCL nos proponen incorporarlas a los menús navideños, sorprendiendo así a nuestros invitados con el toque del sabor genuino de este fruto seco.
A parte de tomarlas tostadas en el aperitivo, podemos incorporar avellanas a un sinfín de primeros y segundos platos, ya que maridan a la perfección con la pasta, el pescado o la carne. Con ellas podemos convertir unos simples espaguetis con tinta de calamar y marisco en un plato digno del mejor chef. También podemos usarlas para acompañar recetas navideñas de cerdo, pavo, merluza o salmón.


También son muchos los postres y los dulces de Navidad que podemos elaborar y preparar con avellanas: desde un apetitoso mouse de turrón a unas deliciosas galletas de avellana, pasando por el tradicional tronco de Navidad relleno de trufa y avellanas y sin olvidar los clásicos mantecados y polvorones de avellana.


Sobre L’Avellanera… Pasión por la avellana
La cooperativa L’Avellanera y Sección de Crédito SCCL, nacida en 1985 en La Selva del Camp (Tarragona), abastece el mercado con productos naturales y elaborados de la más alta calidad y con presencia en el Canal Horeca.
La entidad, perteneciente a la FCAC (Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña), comercializa diferentes variedades de frutos secos, desde la avellana y la almendra autóctonas del territorio hasta otros más exóticos y elabora el Aceite de oliva Virgen Extra con DO Siurana Silvaurum.
Para conseguirlo, han unido las técnicas más tradicionales de la zona del Baix Camp (Tarragona) con las tecnologías más avanzadas para ofrecer un producto que combina los sabores de antaño y las exigencias de calidad más vanguardistas.
Para más información: