¡Por fin! La Navidad ya está aquí, una de las fechas más esperadas del año, en la que decoramos nuestro hogar y preparamos deliciosos menús para los nuestros. El queso suizo Tête de Moine AOP es ideal para tu cocina en esta época del año, porque puedes preparar con él platos exquisitos y vistosos. Su especial presentación (se raspa en forma de flor, con la girolle) lo que da un toque altamente estético a cualquier creación. Sorprende a tus invitados terminando la receta haciendo las flores de Tête de Moine AOP en directo, sobre la mesa y colocándolas en su plato después.


Conoce mejor el Tête de Moine AOP

Un queso originario de la región del Jura que los monjes del monasterio de Bellelay elaboraban minuciosamente ya desde el siglo XII. De ahí su nombre, Tête de Moine (cabeza de monje), por la similitud entre el queso, una vez abierta la corteza superior, con la coronilla afeitada de los monjes.

En la actualidad, se elabora en menos de 10 queserías de aldeas alpinas. Los maestros queseros artesanos De aroma distinguido y refinado, y masa semidura, cada pieza de este queso ronda el kilo de peso y su maduración oscila entre los 3 y los 4 meses.

Hoy te traemos algunas ideas de recetas para ti:

Canapés con ternera, higos y Tête de Moine AOP 


Ingredientes 

Para 4 canapés 

  • 4 rosetas de Tête de Moine AOP
  • 4 finas lonchas de carne de ternera fría
  • 4 rebanadas de baguette
  • 2 cucharadas de miel
  • 4 higos partidos por la mitad
  • 1 naranja fileteada
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 ramita de tomillo
  • Sal y pimienta

 

Preparación 

  • Mezcla la miel, el aceite y el tomillo. Marina los higos y las naranjas con la salsa durante 5 minutos, mezclándolo en círculos. Sazona la salsa con sal y pimienta.
  • Cubre las rebanadas con la carne de ternera fría, previamente enrolladas y cortadas en tiras, cubriéndola con un filete de naranja.
  • Rocía los canapés con el resto de la salsa y decora cada uno con una roseta de Tête de Moine AOP. Adorna el plato con los higos.

 

Crêpes de patata con crema de hierbas 

Ingredientes  

Para aprox. 16 unidades 

Crêpes: 

  • 500 gr de patatas
  • 3 huevos
  • 50 gr de harina
  • 1 dl de leche
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada

Salsa: 

  • 2 cucharadas de hierbas provenzales
  • 200 gr de crema agria
  • Sal
  • Pimienta

 

Preparación 

  • Para los crêpes: pelar las patatas y cortar en pedazos. Cocinar en poca agua salada hasta ablandar. Tirar el agua, dejar evaporar las patatas abiertas en el fuego apagado. Triturar rápidamente en el molino para verduras. 
  • Juntar el puré de patatas con el resto de ingredientes, condimentar. Dejar reposar durante 10 minutos.
  • Para la salsa, picar finamente las hierbas y mezclar con la crema agria. Condimentar. Con la masa de patatas elaborar los crêpes y freír a fuego medio en mantequilla, cocinándolos por ambos lados durante 2-3 minutos. Colocar y tapar los crêpes ya listos en el horno precalentado a 50 °C. 
  • Distribuir la crema agria con hierbas sobre los platos y encima colocar los crêpes y las rosetas de Tête de Moine AOP.

 

Tartar de vieiras y Tête de Moine AOP 

Ingredientes  

Para cuatro personas en cuatro cuencos individuales 

  • 8 rosetas de Tête de Moine AOP
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 1 manzana Granny Smith
  • 400 g de vieiras sin coral
  • 2 frutas de la pasión
  • Sal y pimienta molida
  • 8 ramitas de cebollino
  • 2 limones verdes

 

Preparación 

  • Quitar la piel y exprimir los limones. Cortar las frutas de la pasión por la mitad, retirar las pepitas y el zumo.  Lavar la manzana. Cortar la manzana y las vieiras en  dados de unos 0,5 cm. 
  • En una ensaladera, mezclar los dados de manzana y de vieiras, la cáscara y el zumo de limón, las frutas de  la pasión, el cebollino picado y el aceite. Salpimentar. 
  • Repartir el tartar de vieiras en 4 platos o 4 cuencos. Decorar cada tartar con 2 rosetas de Tête de Moine AOP. Degustar con rebanadas de pan tostado. 

Variante: para cambiar los sabores, pueden sustituirse las vieiras por filetes de salmón.


QUESOS DE SUIZA: LOS MEJORES QUESOS, FAMOSOS EN TODO EL MUNDO

Los Quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias al cuidado y a las características  artesanales con las que se elaboran. El pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza, país  donde está totalmente prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza de ganado y  donde ningún queso puede fabricarse con aditivos químicos. 

Para elaborar un queso suizo se utiliza casi el doble de leche que para fabricar un queso de  producción industrial. Las queserías reciben dos veces al día la leche recién ordeñada para  garantizar la elaboración de un producto fresco y sano. El uso de leche cruda, no pasteurizada,  posibilita un sabor más intenso y potencia los aromas derivados del pasto y forrajes. 

La rigurosa normativa, sometida a un estricto control por parte de la Oficina Federal de  Agricultura de Suiza, garantiza la elaboración tradicional del producto desde el origen de la  cadena hasta el final, momento en el que un tasador certifica que el queso tiene la suficiente  calidad para llevar el sello de su región quesera. De esta manera, la denominación de origen  suiza es garantía de un producto absolutamente natural. 



Por revistacatalunyagastronomica@gmail.com

Catalunya Gastronómica es una revista centrada en el mundo de la restauración y de la gastronomía en general. Nos enfocamos también en las bebidas y en los viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.